¿Es el almacenamiento energético la solución para aplanar los precios de la electricidad?

Cuando se habla de almacenamiento eléctrico se piensa casi instantáneamente en baterías de alta capacidad acopladas a las redes eléctricas. Y se piensa en esa tecnología como el modo de maximizar la generación renovable habida cuenta de que en determinadas horas no hay demanda suficiente para absorber la totalidad de esa producción.
La eterna promesa de la transición energética

La sostenibilidad económica de las energías renovables enfrenta desafíos importantes y pone en entredicho la fiabilidad y viabilidad técnica de los planes energéticos establecidos. La caída de los precios en el mercado mayorista de la electricidad ha creado una gran incertidumbre en el sector.
Tres sugerencias claves para la revisión de la metodología de retribución de redes

La semana pasada la CNMC convocó a los actores del sector para mejorar el uso de redes existentes, agilizar conexiones y garantizar flexibilidad en inversiones, adaptándose a la descarbonización y digitalización.
Expertos advierten que la manifestación de interés sobre nudos “no abarca el problema de fondo”

303 son los nudos para concurso de acceso a la red eléctrica que disponen de una capacidad aproximada de 120 GW y el Gobierno pide a los promotores que indiquen cuáles son los proyectos detrás de cada uno.
¿Cuál es la mejor manera de cambiar la estructura de peajes de acceso a la red para más renovables?

Abelardo Reinoso sugiere que una perspectiva desde el consumidor será clave para mejorar la eficiencia y que tanto las distribuidoras como los operadores son quienes deben cobrar protagonismo a la hora de elaborar una planificación estratégica.
La transición energética, un gran impulso para Galicia

En los últimos años, Galicia ha seguido avanzando en el despliegue de energías renovables a través de la energía eólica y la hidroeléctrica, las cuales representan más del 70 % de su producción eléctrica.
Expertos analizan la propuesta de resolución de peajes eléctricos para 2024

Carlos Martín Graña y Abelardo Reinoso critican la propuesta, señalando la falta de cambios significativos y abogando por una revisión profunda del modelo de peajes eléctricos para adaptarse a la evolución de las energías renovables.
El Plan de Desarrollo de Red Eléctrica avanza con 57 de las 171 actuaciones fijadas para renovables

Comparando las actualizaciones de los expedientes publicados únicamente en el BOE y las actuaciones planteadas en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte 2021-2026 para 2023, un detallado análisis de Energía Estratégica España detecta 57 avances de los 171 proyectos estipulados en el programa. ¿Cuáles son y dónde se ubican?
¿Son realistas los objetivos del PNIEC en España?

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de España es un plan estratégico que establece las directrices y objetivos para la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
La decisión de Energo-Pro

Galicia ha demostrado ser una potencia en la generación de energía hidroeléctrica, una fuente renovable que ha contribuido significativamente a la descarbonización del suministro eléctrico, alcanzando el 28 % de la generación de electricidad de la comunidad autónoma en los últimos cinco años.